Milagro Apple: Vende menos y obtiene 90% de ganancias
El milagro de Apple es evidente y se refleja en unos pocos pero importantes números: Los de Cupertino venden menos del 20% de los teléfonos inteligentes, y a pesar de eso son capaces de obtener el 92% de todas las ganancias de los 8 primeros fabricantes del mundo. Según Canaccord Genuity, informa el Wall Street Journal, en el mundo existen cerca de 1.000 fabricantes que construyen teléfonos inteligentes, y sin embargo de ese inmenso mercado, los beneficios van solo para una sola sociedad: Apple, demostrando una vez más porque hoy por hoy, es la industria más poderosa e influyente del mundo.
Fenómeno Apple
Esta llamativa asimetría del mercado, en la que Apple genera tan espectaculares ganancias, es increíblemente macroscópica que se le puede definir tranquilamente como “el milagro Apple”, un fenómeno que desde hace años apasiona a los amantes de ordenadores y dispositivos de la marca de la manzana mordida, y que viene siendo estudiado y analizado a escala global por especialistas de la materia.
Gracias a las grandes pantallas de los iPhone 6 y 6 Plus, muy esperadas en todos estos años por sus seguidores, las ganancias se incrementaron aún más en el último período, pasando del 65% del 2014 al actual 92%. En tanto, y con cálculos a la mano, los otros mil fabricantes de smartphones deberían de repartirse solo el 8% de los beneficios, sin embargo, la realidad de la situación es muy diferente.
Siempre y según Canaccord Genuity, Samsung este año ha obtenido el 15% de las ganancias, que si la sumamos a las de Apple, registran el 107% de los ingresos del sector, resultado posible gracias a que muchos fabricantes operan con un margen de cero absoluto o hasta negativo.
Por ejemplo, compañías como Microsoft o Xiaomi
esperan las ventas de sus smartphones que vienen propuestos en el mercado a costos más económicos para recién obtener ganancias. Esto significa, que los beneficios se generan sucesivamente a través de las compras de aplicaciones, servicios y accesorios, una estrategia completamente diferente a la de Apple, que es el único constructor e impone precios mas elevados. Mientras el precio medio de un smartphone Android es de 185 dólares, los iPhone cuestan en promedio 624 dólares.
En los resultados del trimestre de marzo, Apple ha registrado un incremento de ventas del 43% de los iPhone en comparación con el 2014, mientras que el precio medio aumentó a 659 dólares gracias a los iPhone 6. Además, mientras todos los fabricantes de Android se ven obligados a utilizar un solo sistema operativo y a competir entre ellos con precios cada vez más bajos, Apple es la única en poseer una receta patentada que impone costos elevados distinguiéndose además por ofrecer siempre terminales de alta gama.